El joven lobo de crin (Chrysocyon brachyurus) de 26 kg, rescatado por el equipo de Eco Park Foz en colaboración con la Policía Ambiental, el Proyecto Jaguares de Iguazú e Itaipú Binacional en la Avenida das Cataratas y llevado al Refugio de Vida Silvestre Bela Vista (RBV) la semana pasada, está listo para volver a la naturaleza.
Ybipiru, como lo bautizó el equipo de rescate, palabra que significa "perdido, desorientado" en tupí-guaraní, se sometió a varias pruebas que demostraron que estaba sano y listo para volver a su hábitat.
Ahora está siendo atendido en la RBV hasta que ICMBio defina un lugar seguro para su liberación, mientras que su ubicación está siendo monitoreada por GPS debido a la financiación de un collar de monitoreo por Eco Park Foz.
Además, este animal es típico de biomas como el Cerrado, el Pantanal y zonas de pastizales abiertos, y es raro en regiones de la Mata Atlántica, como Foz do Iguaçu.
La presencia de lobos de crin en una zona urbana y fuera de su hábitat natural es consecuencia de la pérdida y fragmentación de los hábitats, que obliga a los animales salvajes a desplazarse en busca de recursos como alimento o refugio.
El caso refuerza la importancia de las acciones de conservación y vigilancia de la fauna salvaje, especialmente en regiones donde la presión urbana y la degradación ambiental amenazan los ecosistemas naturales.
El lobo de crin está clasificado como "vulnerable" en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), y su presencia en zonas urbanas recuerda la necesidad de políticas públicas que fomenten la conectividad entre hábitats y la protección de la biodiversidad.
El rescate
El rescate comenzó en la noche del miércoles (12), cuando el animal fue visto acorralado junto a un restaurante de la Avenida das Cataratas, en un lugar donde el riesgo de atropello es muy alto. Poco después se llamó a la Policía Medioambiental, que inició una operación conjunta de rescate para salvar al lobo.
Según Leandro Mautone, socio fundador de Eco Park Foz, fue un trabajo muy cuidadoso de todo el grupo (Policía Ambiental, Eco Park Foz y Projeto Onças do Iguaçu - Instituto Pró Carnívoros/Parque Nacional do Iguaçu-ICMBio), ya que el animal se sentía acorralado y estaba en un lugar propicio para un golpe accidental.
Para facilitar el transporte al Refugio de Vida Silvestre, Henrique Riva, veterinario de Eco Park Foz, sedó al animal.