¡Estamos en contra de la venta del guacamayo jacinto!

Hace unos días, la comunidad conservacionista mundial se vio sacudida por la noticia del comercio de 26 guacamayos jacintos y 4 guacamayos leopardo. Nosotros, en Eco Park, como institución de vida silvestre con principios éticos y comprometida con la conservación de la biodiversidad, ¡reprobamos públicamente el comercio de guacamayos jacinto!

¿Ha oído hablar alguna vez del guacamayo jacinto, el de la película "Río"? Al contrario de lo que muestra la película, este pájaro no es originario de la Mata Atlántica, sino endémico del interior de Bahía. En otras palabras, no se encuentra en ningún otro lugar del mundo. Más exactamente, fue.

El guacamayo jacinto se considera una especie extinguida en estado salvaje, cuyo último individuo, un macho vigilado por la Dra. Yara Barros, desapareció en agosto de 2000. La especie no se perdió del todo gracias a los esfuerzos de Maria Lolita Bampi, entonces Jefa del Departamento de Vida Silvestre (DEVIS) del entonces IBAMA. Creó un comité internacional y estructuró un programa de cautiverio que comenzó, sorprendentemente, con sólo 15 animales. También incluyó una campaña para encontrar guacamayos "escondidos" por todo el mundo y, de paso, una amnistía para los propietarios que quisieran unirse al programa.

La población cautiva creció en gran medida gracias a Al Wabra Wildlife Preservation, una institución catarí mantenida por el jeque Saud bin Muhammed Al Thani. Con la muerte del jeque en 2014, las aves pasaron a ser responsabilidad de la Asociación para la Conservación de Loros Amenazados (ACTP), una organización no gubernamental alemana que tiene un historial cuanto menos controvertido de implicación en el tráfico de animales. Lo más preocupante es que esta ONG es ahora responsable del 90% de la población mundial de guacamayos jacinto.

En 2018, el Gobierno brasileño firmó un acuerdo con la ACTP para hacer posible, en teoría, la reintroducción de la especie en el interior de Bahía. Este proceso fue y ha sido muy criticado por los expertos porque se ignoraron varios aspectos básicos de la biología y conservación del guacamayo jacinto. Pero la polémica no acaba ahí. Hace unos días, la comunidad conservacionista mundial se vio sacudida por la noticia del comercio de 26 guacamayos jacintos y 4 guacamayos leopardo, otra especie en peligro endémica de Brasil, desde ACTP a un zoo indio. La justificación de este comercio es que la venta de estos animales aportaría fondos para su conservación.

Guacamayo aliazul

Conviene recordar que el comercio de especies amenazadas es una práctica prohibida y condenada por los zoológicos éticos, serios y responsables, como los que forman parte de las Asociaciones Norteamericana y Europea de Zoológicos y Acuarios. ONG, como la Red Nacional contra el Tráfico de Animales Salvajes (RENCTAS), e instituciones de conservación de aves de todo el mundo, como la Alianza para la Conservación de los Loros, se han unido en un manifiesto contra el comercio de ACTP. El gobierno federal brasileño tampoco reconoce esta transacción y ya ha dicho que pedirá la repatriación de los animales.

En Ecopark, como institución de vida silvestre con principios éticos, comprometida con la conservación de la biodiversidad y con la misión de fomentar la conexión con la naturaleza, también repudiamos públicamente el comercio de guacamayos jacintos y otras especies en peligro de extinción. Creemos y defendemos que estas especies deben ser gestionadas en cautividad para mantener poblaciones sanas y garantizar su futuro a largo plazo, donde podamos compartir un mundo mejor para todas las formas de vida.

Elija su experiencia

Desde aves rapaces hasta aventuras en Fazendinha, tenemos experiencias increíbles para toda la familia.

¡Reserve ahora y viva esta experiencia con entradas en línea!