Un estudio realizado por el biólogo Antônio Carvalho, especialista en combate al tráfico de fauna silvestre de la Wildlife Conservation Society (WCS Brasil ), con la participación del biólogo Igor Morais, coordinador institucional del Eco Parque de Foz do Iguaçu, sobre el maltrato de animales en las redes sociales, fue publicado en la edición de noviembre de la revista norteamericana Biological Conservation, con el título: "Show of horrors: digital content creators profit from animal cruelty on YouTube".
El informe muestra los resultados de la investigación de los biólogos sobre 411 vídeos de 39 países. Se analizaron más de 50 horas de vídeos.
Según el estudio publicado por la revista, entre abril de 2022 y agosto de 2023, los creadores de contenidos digitales ganaron alrededor de 1,14 millones de dólares gracias al maltrato animal en vídeos patrocinados. Y que los mecanismos para eliminar contenidos abusivos son ineficaces.
"Cientos de especies son objeto de experimentos de caza y pesca con descargas eléctricas y reactivos químicos, así como de aplastamientos, matanzas crueles, peleas forzadas, rescates escenificados y festines con animales aún vivos para el entretenimiento en línea", advierten los investigadores.
El objetivo del estudio es contribuir a poner fin a esta práctica y llamar la atención de los anunciantes que, a menudo sin saberlo, acaban financiando la explotación de animales a través de sus campañas de marketing digital
Glamour
Además de estas situaciones de crueldad visible, también se utilizan especies en producciones que dan glamour a la vida animal en condiciones adversas, pero con sufrimiento oculto.
"En algunos casos, podemos ver que los canales funcionan como zoológicos clandestinos con bajos estándares de cuidado, que se lucran a través de sus producciones online", explican los investigadores.
La gente muere haciendo vídeos
A Conservación Biológica también ha publicado que la producción de los vídeos pone en peligro la vida de los animales y la seguridad de las personas. Se han registrado más de 120 incidentes con elefantes debidos a interacciones incontroladas o barreras protectoras: el 21% han provocado la muerte de personas.
En el caso de los tigres, es aún peor. Cada año se registra al menos un incidente mortal en zoológicos de calidad inferior en Estados Unidos, y el 42% de las víctimas son visitantes.
"Es importante que el público conozca esta información para decidir el tipo de institución que visita y apoya. Hay zoos con excelentes niveles de atención e interacciones educativas controladas, mientras que otros no", advierten los autores.
Lea el artículo completo en la revista:
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0006320723004226?dgcid=author
El Eco Parque
El Eco Parque se dedica a mostrar la relación entre los seres humanos y los animales, fomentando la conexión y el respeto por la naturaleza. Está abierto todos los días de 9.00 a 17.30 horas. Las presentaciones de las aves rapaces y del caballo criollo tienen lugar en dos horarios: a las 10.00 y a las 15.30 horas, con una duración aproximada de hora y media. Entre estos horarios es posible visitar la Minigranja e interactuar con los animales gracias a las indicaciones del personal.